Técnico Superior en Integración Social
Con el título oficial de formación profesional «Técnico Superior en Integración Social» se adquiere la competencia general de programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social, aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional.
Acceso
- Directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
- Mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Normativa
- Real Decreto 1047/2012, de 13 de julio, por el que se establece el título y sus enseñanzas mínimas.
- Orden ECD/106/2013, de 23 de enero, por la que se establece el currículo.
- Orden de 28 de julio de 2015, por la que se desarrolla el currículo.
Plan de Formación
Salidas profesionales
Este profesional ejerce su actividad en el sector de los servicios a las personas: asistenciales, educativa, de apoyo en la gestión doméstica y psicosociales, y en el sector de los servicios a la comunidad: atención psicosocial a colectivos y personas en desventaja social, meditación comunitaria, inserción ocupacional y laboral y promoción de igualdad de oportunidades.
- Auxiliar de tutela.
- Educador/a de equipamientos residenciales de diverso tipo.
- Educador/a de educación especial.
- Mediador/a comunitaria e intercultural.
- Mediador/a ocupacional y/o laboral.
- Monitor/a de personas con disapacidad.
- Monitor/a de rehabilitación psicosocial.
- Técnico de acompañamiento laboral.
- Técnico de integración social.
- Técnico de movilidad básica.
- Técnico de programas de prevención e insersión social.
- Técnico en empleo con apoyo.
- Trabajador/a familiar.
Seguir estudiando
- Cursos de especialización profesional
- Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
- Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las asignaturas troncales)
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente